DESLIZAMIENTO FEMORAL PROXIMAL (EPIFISIOLISTESIS FEMORAL)

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Es una entidad que afecta la articulación de la cadera de los adolescentes y en donde la epífisis (centro de crecimiento) de la cabeza femoral desliza o pierde su alineación con el cuello femoral, este desplazamiento se lleva a nivel de la fisis  que es el centro de crecimiento dela parte proximal del fémur. Debido a la debilidad mecánica de  esta fisis de crecimiento este padecimiento se ve mucho en periodos de crecimiento rápido cerca del inicio de la pubertad. Aproximadamente un 40%  de los casos se presentan en forma bilateral.


Que lo causa.  El  DFP   se presenta típicamente en adolescentes, 2 a 3 veces mas frecuente en hombres que mujeres, una gran mayoría de pacientes tienen sobre peso para su altura, como causas se han mencionado factores mecánicos y desbalance entre hormonas de crecimiento y sexuales. Usualmente el deslizamiento es lento y gradual, en ocasiones ocurre repentinamente y puede asociarse con caídas o trauma menor. Un DFP doloroso tratado tempranamente y en forma adecuada permite una función adecuada de la cadera a largo plazo.

Cuales son los síntomas.  El desplazamiento de la epífisis puede ocurrir en forma aguda como consecuencia de un episodio traumático relacionado con una caída  o una lesión durante practica deportiva y el dolor  de cadera es severo, usualmente se confirma el diagnóstico de fractura de cadera con placa radiográfica. Pero la historia típica  es la de un adolescente robusto que se ha quejado  de dolor de cadera o de  rodilla  por semanas o meses. La exploración física es característica, el paciente camina cojeando y con la pierna afectada rotada hacia fuera comparada con la pierna sana, a veces la pierna afectada se ve mas corta. Algunos pacientes pueden presentarse por una lesión aguda teniendo ya el dolor por mucho tiempo (deslizamiento agudo sobre crónico).
El examen del paciente muestra limitación a la movilidad de la cadera afectada en ocasiones con imposibilidad de flexionar la cadera afectada.

Que tiene que hacer el medico. Cuando se sospecha DFP deben tomarse radiografías de las caderas en 2 posiciones  (antero posterior y lateral), las útil de las placas es la lateral (posición de rana).
Métodos de tratamiento. El objetivo del tratamiento es prevenir un deslizamiento mayor de la cabeza femoral mientras cierra la fisis de crecimiento. A medida que la cabeza femoral se  desliza más, el movimiento de la cadera se limita más y las posibilidades de artrosis de cadera (proceso degenerativo)  a menor edad serán mayores.

El tratamiento debe ser inmediato. El tratamiento temprano de un DFP brinda la mejor oportunidad de lograra el objetivo de tratamiento  de estabilizar la cadera.   En los últimos 20 años el tratamiento de elección es fijar la cabeza femoral con un tornillo de metal en la posición en que esta, cualquier intento  de reducir  el deslizamiento  puede lesionar los vasos sanguíneos que llevan sangre a la cabeza femoral  y causar una NECROSIS AVASCULAR. Solo en caso de un Deslizamiento agudo  menor de 2 semanas de evolución) se reduce lentamente la cabeza femoral a su sitio con una tracción por 1 a 2 días y en un hospital (tratando de evitar daños a  los vasos que llevan sangre a la cabeza femoral) y después se fija la cabeza femoral con 2 tornillos de metal. Después de la cirugía el paciente usara muletas por varias semanas y será enviado a un servicio de rehabilitación,

Que pasa después del tratamiento. El paciente con deslizamiento moderado o reducido puede volver a actividades normales  después de 3 a 6 meses de la cirugía. El hueso remodela con el crecimiento y después de 1 a 2 años de la cirugía pueden tenerse arcos de movilidad y sin dolor de la cadera. En casos severos cuando la cadera ya no se flexiona a más de 90 grados o cuando el paciente camina con la pierna muy hacia fuera el paciente puede ser sometido a una osteotomía de corrección.

Complicaciones. La mas frecuente es la llamada Necrosis Avascular (NA) de la cabeza femoral y la Condrolisis. Necrosis avascular significa que la irrigación sanguínea a la cabeza del fémur esta permanentemente alterada por el deslizamiento, no se puede saber que niño tiene masa riesgo de sufrir  NA  , esta NA puede no detectarse en las radiografías hasta 6 o 24 meses después de la cirugía. La Condrolisis o perdida del cartílago articular es una complicación muy seria, puede producir  perdida de la movilidad  de la articulación en forma permanente, contractura en flexión y dolor.